top of page

¿Qué es Yoga? Introducción a los Yoga Sutras de Patanjali

  • alexanderarrangoiz
  • 6 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr

"El Yoga es la práctica de silenciar la mente"
Patanjali

Los Yoga Sutras de Patanjali es uno de los textos filosóficos de Yoga más importantes y más estudiados en el mundo. Se estima que fue escrito en el sigo III a.C aproximadamente.


Un Sutra es un aforismo corto y conciso. Con el paso del tiempo y con el enorme crecimiento que ha tenido el Yoga a nivel mundial, se han hecho diferentes interpretaciones de estos sutras, hoy en día podemos encontrar una enorme variedad de versiones de los Yoga sutras. En todas estas versiones los sutras, las enseñanzas expuestas por Patanjali son los mismos, pero cambia la interpretación de cada sutra. En lo personal, creo que al estudiar este texto es importante también darle una interpretación personal a cada uno de estos sutras, si bien podemos aprender de las interpretaciones de otros, creo que debemos siempre usar nuestra propia capacidad para discernir.


Este artículo tiene el propósito de ser una introducción general a los Yoga Sutras, y conocer cuál es la definición de Yoga de acuerdo a Patanjali. Los Yoga sutras están divididos en 4 partes y consta de 196 sutras en total. La estructura de este texto es la siguiente:


  • Parte 1: Samadhi Pada (el camino hacia el samadhi). 51 sutras.

  • Parte 2: Sadhana Pada (el camino de la práctica espiritual). 55 sutras.

  • Parte 3: Vibhuti Pada (manifestaciones divinas del poder). 56 sutras.

  • Parte 4: Kaivalya Pada (la liberación). 34 sutras.


Para conocer más sobre este texto, debemos conocer la definición que Patanjali le da al Yoga, la cual podemos encontrar en los sutras 2 y 3 de la primera parte:


  • Sutra I, 2 "El Yoga consiste en suprimir la actividad de la mente".

  • Sutra I, 3 "En ese momento (cuando cesan las modificaciones del pensamiento) el perceptor descansa en su naturaleza real".

Patanjali nos dice que el Yoga es un estado que se experimenta cuando logramos aquietar la mente, cuando dejamos de identificarnos con nuestros pensamientos, y que al lograr esto, podremos tomar consciencia de nuestro verdadero ser y conectarnos con nuestra esencia espiritual.


En otros artículos abordaremos otros sutras mencionados en este texto.




Alejandro Arrangoiz




Comentarios


bottom of page