Dristi: El enfoque de la práctica
- alexanderarrangoiz
- 28 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr
"Solo cuando la mente esta libre de ideas y creencias puede actuar correctamente"
Krishnamurti
En este artículo me gustaría abordar el tercero de los fundamentos en la práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga. En otros artículos hemos hablado sobre la respiración Ujjayi y las Bandhas. En esta ocasión hablaremos sobre el Dristi, no solamente sobre cómo usarlo durante la práctica de asanas (posturas de Yoga) si no también sobre cómo podemos aplicar este principio en nuestra vida cotidiana. El Dristi en una palabra sánscrita que normalmente se traduce como “percibir”. En esencia, el Dristi es el lugar al que vamos a dirigir la mirada en cada postura y movimiento que hacemos durante nuestra práctica de asanas. Es decir, adicional al control consciente de la respiración Ujjayi y las Bandhas, también vamos a tomar consciencia del lugar donde estamos colocando nuestra mirada.
Dristi durante la práctica de asanas
Debemos recordar que el Yoga no es únicamente una práctica física, si no también una práctica de la mente. El propósito que tiene el Dristi durante nuestra práctica, es justamente trabajar nuestra concentración, entrenando a nuestra mente para permanecer presente. Al enfocar la mirada en un solo punto de forma consciente, vamos a lograr un estado de mayor concentración y calma mental. Algo interesante que podemos observar durante nuestra práctica, es que cuando llegan pensamientos y nos distraemos de lo que estamos haciendo, la mirada ya no va a estar en el Dristi o el punto en donde debería estar. Al distraernos, automáticamente la mirada se va hacia otro lugar, pero si trabajamos en enfocar la mirada en un solo punto la mente va a tener mucho menos espacio para distraerse. Esto, como todo en la práctica, requiere dedicación y un esfuerzo consciente.
En Ashtanga Vinyasa Yoga hay 9 Dristis, es decir, 9 puntos hacia los cuales vamos a dirigir la mirada. Cada postura y cada movimiento de la práctica tiene un Dristi ya asignado. Sin embargo, aquí es muy importante mencionar que lo importante del Dristi es el concepto, es el hecho de colocar la mirada en distintos puntos de forma consciente. Esto lo menciono, porque en algunos casos puede haber Dristis que resulten muy forzados para el cuello, provocando molestia o incomodidad. Si este es el caso, podemos utilizar cualquier otro Dristi, el que resulte más apropiado a nuestro cuerpo.
Los 9 Dristis en Ashtanga Vinyasa Yoga son:
1. Padhayoragrai: dedos de los pies.
2. Nabi: ombligo. 3. Nasagrai: punta de nariz.
4. Broomadhya: entrecejo.
5. Antara: hacia arriba. 6. Angustha Ma Dyai: pulgares.
7. Hastagrai: mano. 8. Parsva: derecha. 9. Parsva: izquierda.
Dristi fuera del mat
En general, podemos decir que durante la práctica de asanas, el Dristi que utilizamos va siguiendo el movimiento del cuerpo, esto, además de trabajar la concentración, nos ayuda también a que nuestras asanas y movimientos en la práctica sean más efectivos, nos ayuda a entrar mejor en las posturas y de una forma también más segura.
Entonces ¿Qué podemos aprender del Dristi para aplicar en nuestra vida diaria? En lo personal, creo que el Dristi nos enseña a enfocarnos en la dirección hacia la cual queremos ir. En diferentes áreas de nuestra vida, podemos tener metas u objetivos que nos gustaría alcanzar, sin embargo, el camino hacia estas metas se puede ver obstruido por distintos aspectos como la indecisión, pensamientos pesimistas (la mayoría de las veces sin fundamento real) entre otras cosas. Trabajar el Dristi en la práctica de asanas, nos enseña a enfocar nuestra mente, y de esa forma podemos hacer lo mismo en nuestra vida cotidiana, enfocándonos en nuestras metas (de cualquier tipo y en cualquier área de la vida), de forma que nuestros pensamientos, palabras, acciones y energía están orientados en la dirección hacia la cual queremos ir.
Te invito a practicar de forma consciente el Dristi, dentro y fuera del mat. Y como siempre, observar los efectos o resultados de esto por ti mism@. Pongamos nuestro enfoque y atención en la vida que queremos tener, el tipo de persona que queremos ser, los objetivos que queremos lograr y lo que queremos aportar a otr@s a través de nuestras acciones cotidianas.
コメント